miércoles, 31 de mayo de 2017

LOS SONIDOS DE LOS ANIMALES

Los nombres de las voces de los animales, a diferencia de las onomatopeyas, no pretenden imitar el sonido del animal en cuestión sino designarlo, nombrarlo y especificarlo. No tienen por qué tener en principio ninguna relación con el sonido real que hacen los animales, como sí las onomatopeyas, cuya función es representarlo. Por ejemplo, la onomatopeya del sonido que hace una vaca es "¡muu!" mientras que el nombre de su voz es «mugido». Sonidos por especie Especie/individuo Sonidos Verbos Multimedia Abeja Abella en Brión - Galicia (Spain) -2.jpg Zumbido1 Zumbar * Menú 0:00 Zumbido de una abeja doméstico. Águila Chillido o grito1 Chillar o gritar Asno o burro Asno - Alistano.JPG Rebuzno2 3 1 o roznido4 Rebuznar,5 6 3 roznar7 u ornear8 Autillo Ululación9 Ulular Avispa Zumbido Zumbar Ballena Humpback underwater.jpg Canto Cantar * Menú 0:00 Canto de una ballena jorobada o yubarta. Búho Bubo bubo juveniles.jpg Ululación9 Ulular * Menú 0:00 Ulular de una búho Caballo Hairz.jpg Relincho3 1 Bufido Relinchar6 3 Bufar * Menú 0:00 Relincho de un caballo doméstico. Cabra Billy Goat Gruff (2955090318).jpg Balido Balar6 * Menú 0:00 Balidos de cabras. Cerdo Cochon 2.JPG Guarrido1 o gruñido Chillido Guarrear, gruñir Chillar, churritar * Menú 0:00 Guarrido de un cerdo.

APRENDIENDO A CONTAR

Un numeral es una cadena de cifras utilizada para denotar un número (no un código identificativo). A modo de ejemplo, los numerales "21", "2", "3", "4" y "500" representan en el sistema arábigo los mismos números que los respectivos numerales "XXI", "II", "III", "IV" y "D" en el sistema romano. Cifra y dígito Un dígito es un número que puede expresarse empleando un numeral o guarismo de una sola cifra.1 En el sistema decimal son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Así, 157 se compone de los dígitos 1, 5 y 7. El nombre dígito proviene del latín dígitus dedo, porque los 10 dedos corresponden a los 10 dígitos en el sistema numérico común en base 10, esto es, un dígito decimal. En matemáticas y ciencia de la computación, un dígito numérico es un símbolo, v.gr. '3', que usado en combinaciones, v.gr. "37", representa números (enteros o reales) en sistemas de numeración posicionales. Por tradición, al menos desde la época del Antiguo Egipto, se usa el sistema decimal, debido al arcaico uso de los diez dedos para ayudarse a contar, aunque no hay ninguna razón especial para que un sistema de numeración deba utilizar la base diez. En el sistema decimal se necesitan 10 dígitos, aunque tienen diferente valor en función de su posición, pues se agrupan de diez en diez, esto es, mediante decenas (101), centenas (102), millares (103), y así sucesivamente. Este método de notación posicional, agrupando de diez en diez, proviene de la India y fue transmitido a Occidente por los matemáticos musulmanes durante la Edad Media. CONTAR COLECCIONES DE OBJETOS HASTA EL 17 EN CIRCUNSTANCIA DE COTIDIANIDAD.

martes, 30 de mayo de 2017

EL RATON PEREZ

Higiene bucodental Una buena higiene bucal o dental debería establecerse mediante la adopción de cuatro hábitos: El cepillado, la limpieza con hilo dental, el enjuague y la visita periódica al dentista y al higienista dental. También es importante el control de la ingesta de determinados alimentos, especialmente aquellos que tienen un alto potencial cariogénico, sobre todo los azúcares, como la sacarosa o la glucosa. Los problemas y enfermedades odonto-estomatológicas más frecuentes debidos a una incorrecta o insuficiente higiene bucal o dental son: Desarrollo excesivo de placa bacteriana, formación de sarro, halitosis, caries, gingivitis y periodontitis. Otro problema que puede deberse a una deficiente higiene bucodental es la halitosis. El mal olor del aliento puede verse influido por la presencia de caries Índice 1 El cepillado 2 Técnica correcta de cepillado dental 3 La limpieza con hilo dental 4 El enjuague 5 Véase también 6 Referencias 7 Enlaces externos El cepillado Una buena higiene bucal comienza por un correcto cepillado, que conviene realizar justo después de cada comida, ingesta de bebidas, especialmente las azucaradas y carbonatadas, de golosinas o aperitivos, o de cualquier alimento. El cepillado más importante, y el que no debe faltar, es el de después de la cena o de la última ingesta antes de dormir. Hay alimentos duros como la zanahoria cruda que al ser mordidos arrastran la placa bacteriana. Otros alimentos como el queso parecen tener propiedades remineralizantes del esmalte. Sin embargo, un cepillado excesivo puede incidir en un temprano desgaste del esmalte, en especial si se han ingerido cítricos después de las comidas, por lo que lo ideal está entre dos y tres cepillados diarios. También puede ser aconsejable cepillarse antes de la comida para reducir la placa bacteriana. Se recomienda cepillarse los dientes por un tiempo de tres a cinco minutos; es decir, diez cepilladas por cada dos dientes. De preferencia debe ser con un cepillo mediano, de cerdas y mango recto y con un pasta dental que contenga triclosan. Es importante recalcar que el odontólogo es quien debe valorar cómo debe ser la higiene oral de cada paciente de acuerdo con sus necesidades. El uso de chicles puede ser aconsejable. La acción de masticar estimula la secreción de saliva, que evita que el ph de la boca se vuelva excesivamente ácido. El xilitol inhibe el crecimiento de la bacteria streptococcus mutans, que causa la caries. Estos chicles no sustituyen las ventajas del cepillado. El cepillado debe realizarse introduciendo los filamentos del cepillo en el espacio que se forma entre las piezas dentales. Se debe también pasar el cepillo por la cara interna de las mejillas, la lengua, el paladar y las encías, si están sanos. Hay llagas que pueden remediarse realizando enjuagues de agua con sal. En caso de observar alguna anomalía hay que acudir al especialista. Las encías sanas no sangran con el cepillado. Si se observa un sangrado evidente con un cepillado normal, lo probable es que se esté ante un caso de gingivitis. La solución es sencilla: acudir a un odontólogo o estomatólogo para que evalue la situación y si es necesario practique una limpieza del espacio gingivo-dentario. Es recomendable que esta limpieza profesional se efectúe periódicamente. La higiene bucal ha sido esencial para la salud y el bienestar.

lunes, 29 de mayo de 2017

LA BRUJA DEL CASTILLO ENCANTADO

Las retahílas son juegos de palabras que nombran sucesos generalmente en forma de rima, son típicamente infantiles y son usadas tanto como un juego, así como un recurso lingüístico y de fluidez verbal, la imaginación y ejercicios de memoria, para niños pequeños. Estos juegos de palabras son muy usados por los pequeños como medio de diversión aprovechados por padres y educadores, en la formación de los niños, en espacial de los niños en edad preescolar, ya que son muy atrayentes para los niños que comienzan a hablar, siendo utilizados también como una herramienta de integración para los niños, que por medio de estos juegos verbales interaccionan con otros niños de su edad.

APRENDIENDO A RESTAR

La resta o la sustracción es una operación matemática que se representa con el signo (-), representa la operación de eliminación de objetos de una colección. Por ejemplo, en la imagen de la derecha, hay 5-2 manzanas—significando 5 manzanas con 2 quitadas, con lo cual hay un total de 3 manzanas. Por lo tanto, 5 - 2 = 3. Además de contar frutas, la sustracción también puede representar combinación otras magnitudes físicas y abstractas usando diferentes tipos de objetos: números negativos, fracciones, números irracionales, vectores, decimales, funciones, matrices y más. La sustracción sigue varios patrones importantes. Es anticonmutativa, lo que significa que el cambio de la orden cambia el signo de la respuesta. No es asociativa, lo que significa que cuando se restan más de dos números, importa del orden en el que se realiza la resta. Restar a 0 no cambia un número. La sustracción también obedece a reglas predecibles relativas a las operaciones relacionadas, tales como la adición y la multiplicación. Todas estas reglas pueden probarse, a partir de la sustracción de números enteros y generalizarlas mediante los números reales y más allá. Las operaciones binarias generales que siguen estos patrones se estudian en el álgebra abstracta.

domingo, 28 de mayo de 2017

cuidar el medio ambiente

Historias para cuidar el medio ambiente DEBEMOS DESDE PEQUEÑOS ENSEÑAR A CUIDAR EL MEDIO MBIENTE DE ESA MANERA EVITEREMOS LA CONTAMINACION

Mayor Que, Menor Que, Igual

ENSEÑAR AL ESTUDIANTE QUE ES LO MAYOR QUE Y MENOR QUE DEMOSTRNDO CON MATERIAL CONCRETO

miércoles, 24 de mayo de 2017

LAS FIGURAS

RECONOCER Y RECORDAR A LOS CUERPOS GEOMETRICOS QUE NOS AYUDAN A QUE LOS NIÑOS ENCUENTREN SUS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DENTRO DE SU ENTORNO.

CONOCIENDO EL ABECEDARIO

EXPLORAR PARA CONOCER COMO TIENEN CADA SONIDOS DE LAS LETRAS,DONDE AYUDA A LOS NIÑOS A TENER INTERES POR LA LECTURA.