viernes, 23 de junio de 2017

martes, 20 de junio de 2017

LAS FIGURAS GEOMETRICAS

Resultado de imagen de repaso de las vocales  RECONOCER LAS FIGURAS Y PINTAR SEGUN INDICA LA MAESTRA Y QUE INDIQUE LOS CUERPOS GEOMETRICOS QUE HAY EN SU ENTORNO.

DIBUJO Y APRENDO.


 Resultado de imagen de repaso de las vocales                        


RECONOCER LAS VOCALES MAYUSCULAS Y DIBUJAR DONDE INDICA EL CUADRO.

lunes, 19 de junio de 2017

LOS NUMEROS DEL 1 AL 20

UTILIZAR O COLECIONAR VARIOS OBJETOS QUE ENCVUENTRES EN TU ENTORNO POR SU TEXTURA O SUS COLORES DONDE AYUDAN EN CIRCUNSTANCIAS COTIDIANAS.

viernes, 16 de junio de 2017

EL ARBOL DE LOS VALORES

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/s-F8-6CaZTc" frameborder="0" allowfullscreen></iframe> EXPLORAR LOS MODELOS POSITIVOS DE LOS VALORES QUE EL NIÑO DEBE TENER O DEBE APRENDER PARA EL NIÑO /NIÑA SEPA VALORAR Y QUE NUNCA SE OLVIDE

jueves, 15 de junio de 2017

NUESTRO COLTA

Resultado de imagen de imagenes de NUESTRAS COSTUMBRES DEL ECUADOR O DEL CANTON COLTA 
Resultado de imagen de imagenes de NUESTRAS COSTUMBRES DEL ECUADOR O DEL CANTON COLTAEl Ecuador es un Estado Pluricultural, multirracial y Multiétnico, que debe respetar y estimular el desarrollo de todas las lenguas existentes en su territorio así como la identidad cultural de las nacionalidades que existen a su interior, como las nacionalidades Kichwa, Shuar, Achuar, Chachi, Epera, Huaorani, Siona, Secoya, Awa, Tsáchila y Cofán, y Zápara. En Ecuador los pueblos y nacionalidades indígenas juegan un rol protagónico Últimamente se ha logrado incorporar en la nueva Constitución Política de la República los derechos colectivos de las nacionalidades indígenas. En el artículo 1 de la Constitución Política vigente, el inciso Tercero dice: “El Estado respeta y estimula el desarrollo de todas las lenguas de los ecuatorianos. El castellano es el idioma oficial. El kichwa, el Shuar y los demás idiomas

SUMAR

Resultado de imagen de imagenes de los numeros para restar para primero basicaImagen relacionadaLa adición es una operación básica de la aritmética de los números naturales, enteros, racionales, reales y complejos; por su naturalidad, que se representa con el signo "+", el cual se combina con facilidad matemática de composición en la que consiste en combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad.

miércoles, 14 de junio de 2017

BUSCAR LAS PALABRAS

Resultado de imagen de BUSCAR IMAGENES DE PALABRAS CON PICTOGRAMAS              
DESARROLLAR EN LOS NIÑOS EL INTERES O AMOR POR LA LECTURA DE ESA MANERA ESTAREMOS AYUDANDO  AL ESTUDIANTE A DESCUBRIR EL AMOR A LA LECTURA.

EL VALOR DE LA PAZ

Resultado de imagen de BUSCAR IMAGENES DE PALABRAS CON PICTOGRAMAS                 Paz (del latín pax), definida en sentido positivo, es un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad. También se refiere a la tranquilidad mental de una persona o sociedad; definida en sentido negativo, es la ausencia de inquietud,

martes, 13 de junio de 2017

ENSEÑAR A RESTAR

APLICR TECNICS PRA PODER ENSEÑARLE A RESTA UTILIZANDO MATERIAL CONCRETO COMO TAMBIEN LO QUE HAY A SU ALREDEDOR.

lunes, 12 de junio de 2017

APRENDIENDO DIBUJAR

DESARROLLAR LA IMAGINACION EN EL NIÑO AYUDARA A CRECER SU INTELECTO

LO MEJOR PARA MI PADRE

El verdadero origen del 'Día del Padre' surge el 19 de junio de 1909 en Estados Unidos cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart. Este veterano de la guerra civil se convirtió en viudo cuando su esposa (la madre de Sonora Smart Dodd) murío en el parto de su sexto hijo. Fue en una granja rural en el estado de Washington donde Henry Jackson se hizo cargo de la educación de seis niños. Sonora Smart se dio cuenta de que su padre había sido todo un ejemplo a seguir y propuso la fecha del nacimiento de su padre, el 19 de junio, para celebrar el Día del Padre. La idea de instituir un Día del Padre fue acogida con entusiasmo por muchas personas en diversos condados y ciudades, pero no fue hasta 1924 cuando el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre

viernes, 9 de junio de 2017

EL ARBOL VIEJO

ESCUCHAR Y OBERVAR DE ESA MANERA AYUDA AL NIÑO A DESPERTAR EL INTERES POR LO QUE SE TRATA EL VIDEO ASI LE AYUDAREMOS QUE SE DESPIERTE EL INTERES POR APRENDER A LEER

jueves, 8 de junio de 2017

APRENDAMOS JUGANDO

Commons-emblem-question book orange.svg Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 25 de septiembre de 2015. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{sust:Aviso referencias|Motricidad}} ~~~~ El término motricidad se emplea para referirse al movimiento voluntario de una persona, coordinado por la corteza cerebral y estructuras secundarias que lo modulan. Debe distinguirse de "motilidad", que hace referencia a los movimientos viscerales; como, por ejemplo, los movimientos peristálticos intestinales. Sin embargo el término motricidad tiene otras interpretaciones que van más allá de la mera vinculación con la acción o el movimiento, representa actualmente una ruptura epistemológica en relación a la Educación Física Clásica.1 Índice 1 Etapa ganglionar y cerebral 2 Etapa espinal 3 Etapa piojosa 4 Etapa muscular 5 Etapa articular 6 Clases de motricidad 6.1 Dinámica o anisométrica 6.2 Gruesa 6.3 Fina 7 Referencias Etapa ganglionar y cerebral La situación anatómica de esta etapa se encuentra entre la corteza y la médula espinal. Después de abandonar la corteza, la vía piramidal pasa junto a los ganglios basales, situados en la sustancia blanca cerebral. Los ganglios basales se encargan de modificar, perfeccionar, aumentar la precisión y la figura de esta orden de movimiento. Posteriormente, de los ganglios, la orden pasa al cerebelo, el cuál regula el equilibrio y el movimiento tomando como referencia la distancia, fuerza, dirección, tiempo, espacio y demás y con esto logramos un mayor desarrollo La Motricidad representa un fundamento y una condición importante, no sólo para el desarrollo físico, sino también para el desarrollo intelectual y socio afectivo. Etapa espinal Fundamentalmente se basa en la transmisión del impulso a través de la médula espinal, descendiendo hasta el segmento correspondiente del músculo o músculos a estimular, tomando la raíz nerviosa de dicho nivel como vía de continuación a la orden de movimiento previamente perfeccionada. Etapa piojosa El impulso viaja desde la salida de la raíz nerviosa de la médula espinal hasta la fibra o fibras musculares, terminando esta etapa en la unión nervio-músculo, es decir, en la placa motora. Etapa muscular Aquí se realiza el paso del impulso nervioso al músculo. Nos vamos a encontrar con que el impulso eléctrico se transforma en una señal química, la cuál provoca la contracción muscular solicitada por el córtex cerebral, produciendo un movimiento que se vale de una palanca ósea. Etapa articular En esta etapa existe movimiento articular, siendo considerado por fin como el actor motor propiamente dicho. es un conjunto de funciones nerviosas y musculares. Clases de motricidad Dinámica o anisométrica Es aquella en la que la magnitud de la tensión del músculo no es igual a la longitud del mismo, variará según cual sea la tensión generada. La cual al ser generada por la tensión de la longitud del músculo variará según indique cada ejercicio. Gruesa La motricidad gruesa tiende en si a realizar movimientos drásticos e instructurales, es decir, que se realiza con movimientos mediocres en sentido más primitivo del neurodesarrollo se involucran grupos musculares más grandes que implican mayor aplicación de fuerza, mayor distancia y de movimiento. Como la jugada de fútbol que sirve para ampliar la recopilación de fuerzas mayores sin esfuerzos. Fina La motricidad fina hace referencia a movimientos voluntarios mucho más precisos, que implican pequeños grupos de músculos. El control de la motricidad fina es la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos. Un ejemplo de control de la motricidad fina es recoger un pequeño elemento con el dedo índice y el pulgar.

miércoles, 7 de junio de 2017

martes, 6 de junio de 2017

CANCION LA GRANJA

REPRESENTAR PAISAJES DE LOS LIBROS LITERARIOS ESCUCHMOS UTILIZANDO SUS PROPIOS CODIGOS DIBUJOS

LARGO Y CORTO

La magnitud es una medida asignada a cada uno de los objetos de un conjunto medible, formados por objetos matemáticos. La noción de magnitud concebida así puede abstraerse a objetos DESCRIBIROBJETOS DEL ENTORNO UTILIZANDO NOCIONES DE LONGITUD:LARGO/CORTO

lunes, 5 de junio de 2017

LOS TRES MOSQUETEROS

LOS NUMEROS DEL 11 L 20

RECONOCER LOS NUMEROS DEL 11 AL 20 Números cardinales: Los números cardinales se usan para contar cosas. Corresponden al nombre del número exacto que queremos expresar, se refieren a la cantidad: Números cardinales. Ejemplos: There are three (3) apples on the table. I worked twenty (20) hours this week. She has one (1) car. He gave me fifty (50) dollars for my work. 1 = One 2 = Two 3 = Three 4 = Four 5 = Five 6 = Six 7 = Seven 8 = Eight 9 = Nine 10 = Ten 11 = Eleven 12 = Twelve 13 = Thirteen 14 = Fourteen 15 = Fifteen 16 = Sixteen 17 = Seventeen 18 = Eighteen 19 = Nineteen 20 = Twenty

viernes, 2 de junio de 2017

¿COMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE?E

La palabra medio procede del latín medium (género neutro); como adjetivo, del latín medius (género masculino). La palabra ambiente procede del latín ambiens, ambientis, del verbo ambere, «rodear», «estar a ambos lados». Se podría considerar a la expresión medio ambiente como pleonasmo porque las acepciones de los dos elementos de tales grafías son coincidentes con la acepción inherente cuando van juntos. Sin embargo, algunas acepciones de ambas palabras por separado son diferentes. Lo que permite su comprensión es el contexto. Por ejemplo, otras acepciones, metafóricas, del término ambiente aluden a sectores sociales, como ambiente popular o ambiente aristocrático; o actitudes, como tener buen ambiente con los amigos y demás personas y la fauna. Medio ambiente

jueves, 1 de junio de 2017

Expresión Corporal con Pañuelos

La kinésica,1 cinésica, o lenguaje corporal estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil y solos o en relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa.2 También es conocida con el nombre de comportamiento kinésico o lenguaje corporal. Los movimientos de la cara y el cuerpo brindan datos sobre la personalidad y el estado emocional de los individuos: el rostro, por ejemplo, puede expresar alegría, miedo, asombro, tristeza, etc.2 La postura corporal transmite la actitud en la interacción con los demás: tensión, interés, aburrimiento, etc.2 También puede definirse como el término amplio usado para las formas de comunicación en los que se intervienen movimientos corporales y gestos, en vez de —o además de— los sonidos, el lenguaje verbal u otras formas de comunicación. Fernando Poyatos (1994, II: 185-186) define la kinésica como: "los movimientos corporales y posiciones resultantes o alternantes de base psicomuscular, conscientes o inconscientes, somatogénicos o aprendidos, de percepción visual, auditiva, táctil o cinestésica (individual o conjuntamente), que, aislados o combinados con las estructuras verbales y paralingüísticas y con los demás sistemas somáticos y objetuales, poseen un valor comunicativo intencionado o no". Es Juntamente con la kinésica, la proxémica y la paralingüística forman parte de los tres aspectos más sobresalientes de la comunicación no verbal. Los movimientos corporales que aportan significados especiales a la palabra oral, durante un evento comunicativo, a veces pueden tener una intención o no tenerla. Estos movimientos son estudiados por la kinésica o quinésica. A veces usamos un texto en lugar de una palabra o de un enunciado, o dibujamos algo con las manos para complementar lo que decimos oralmente.

LA BUENA CONVIVENCIA

Resultado de imagen de imagenes de convivencia escolar para colorearImagen relacionada  

VALORAR LOS MODELOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE COMPORTAM,IENTO DE SU MEDIO NATURAL Y SOCIAL IMEDIATO.

miércoles, 31 de mayo de 2017

LOS SONIDOS DE LOS ANIMALES

Los nombres de las voces de los animales, a diferencia de las onomatopeyas, no pretenden imitar el sonido del animal en cuestión sino designarlo, nombrarlo y especificarlo. No tienen por qué tener en principio ninguna relación con el sonido real que hacen los animales, como sí las onomatopeyas, cuya función es representarlo. Por ejemplo, la onomatopeya del sonido que hace una vaca es "¡muu!" mientras que el nombre de su voz es «mugido». Sonidos por especie Especie/individuo Sonidos Verbos Multimedia Abeja Abella en Brión - Galicia (Spain) -2.jpg Zumbido1 Zumbar * Menú 0:00 Zumbido de una abeja doméstico. Águila Chillido o grito1 Chillar o gritar Asno o burro Asno - Alistano.JPG Rebuzno2 3 1 o roznido4 Rebuznar,5 6 3 roznar7 u ornear8 Autillo Ululación9 Ulular Avispa Zumbido Zumbar Ballena Humpback underwater.jpg Canto Cantar * Menú 0:00 Canto de una ballena jorobada o yubarta. Búho Bubo bubo juveniles.jpg Ululación9 Ulular * Menú 0:00 Ulular de una búho Caballo Hairz.jpg Relincho3 1 Bufido Relinchar6 3 Bufar * Menú 0:00 Relincho de un caballo doméstico. Cabra Billy Goat Gruff (2955090318).jpg Balido Balar6 * Menú 0:00 Balidos de cabras. Cerdo Cochon 2.JPG Guarrido1 o gruñido Chillido Guarrear, gruñir Chillar, churritar * Menú 0:00 Guarrido de un cerdo.

APRENDIENDO A CONTAR

Un numeral es una cadena de cifras utilizada para denotar un número (no un código identificativo). A modo de ejemplo, los numerales "21", "2", "3", "4" y "500" representan en el sistema arábigo los mismos números que los respectivos numerales "XXI", "II", "III", "IV" y "D" en el sistema romano. Cifra y dígito Un dígito es un número que puede expresarse empleando un numeral o guarismo de una sola cifra.1 En el sistema decimal son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Así, 157 se compone de los dígitos 1, 5 y 7. El nombre dígito proviene del latín dígitus dedo, porque los 10 dedos corresponden a los 10 dígitos en el sistema numérico común en base 10, esto es, un dígito decimal. En matemáticas y ciencia de la computación, un dígito numérico es un símbolo, v.gr. '3', que usado en combinaciones, v.gr. "37", representa números (enteros o reales) en sistemas de numeración posicionales. Por tradición, al menos desde la época del Antiguo Egipto, se usa el sistema decimal, debido al arcaico uso de los diez dedos para ayudarse a contar, aunque no hay ninguna razón especial para que un sistema de numeración deba utilizar la base diez. En el sistema decimal se necesitan 10 dígitos, aunque tienen diferente valor en función de su posición, pues se agrupan de diez en diez, esto es, mediante decenas (101), centenas (102), millares (103), y así sucesivamente. Este método de notación posicional, agrupando de diez en diez, proviene de la India y fue transmitido a Occidente por los matemáticos musulmanes durante la Edad Media. CONTAR COLECCIONES DE OBJETOS HASTA EL 17 EN CIRCUNSTANCIA DE COTIDIANIDAD.

martes, 30 de mayo de 2017

EL RATON PEREZ

Higiene bucodental Una buena higiene bucal o dental debería establecerse mediante la adopción de cuatro hábitos: El cepillado, la limpieza con hilo dental, el enjuague y la visita periódica al dentista y al higienista dental. También es importante el control de la ingesta de determinados alimentos, especialmente aquellos que tienen un alto potencial cariogénico, sobre todo los azúcares, como la sacarosa o la glucosa. Los problemas y enfermedades odonto-estomatológicas más frecuentes debidos a una incorrecta o insuficiente higiene bucal o dental son: Desarrollo excesivo de placa bacteriana, formación de sarro, halitosis, caries, gingivitis y periodontitis. Otro problema que puede deberse a una deficiente higiene bucodental es la halitosis. El mal olor del aliento puede verse influido por la presencia de caries Índice 1 El cepillado 2 Técnica correcta de cepillado dental 3 La limpieza con hilo dental 4 El enjuague 5 Véase también 6 Referencias 7 Enlaces externos El cepillado Una buena higiene bucal comienza por un correcto cepillado, que conviene realizar justo después de cada comida, ingesta de bebidas, especialmente las azucaradas y carbonatadas, de golosinas o aperitivos, o de cualquier alimento. El cepillado más importante, y el que no debe faltar, es el de después de la cena o de la última ingesta antes de dormir. Hay alimentos duros como la zanahoria cruda que al ser mordidos arrastran la placa bacteriana. Otros alimentos como el queso parecen tener propiedades remineralizantes del esmalte. Sin embargo, un cepillado excesivo puede incidir en un temprano desgaste del esmalte, en especial si se han ingerido cítricos después de las comidas, por lo que lo ideal está entre dos y tres cepillados diarios. También puede ser aconsejable cepillarse antes de la comida para reducir la placa bacteriana. Se recomienda cepillarse los dientes por un tiempo de tres a cinco minutos; es decir, diez cepilladas por cada dos dientes. De preferencia debe ser con un cepillo mediano, de cerdas y mango recto y con un pasta dental que contenga triclosan. Es importante recalcar que el odontólogo es quien debe valorar cómo debe ser la higiene oral de cada paciente de acuerdo con sus necesidades. El uso de chicles puede ser aconsejable. La acción de masticar estimula la secreción de saliva, que evita que el ph de la boca se vuelva excesivamente ácido. El xilitol inhibe el crecimiento de la bacteria streptococcus mutans, que causa la caries. Estos chicles no sustituyen las ventajas del cepillado. El cepillado debe realizarse introduciendo los filamentos del cepillo en el espacio que se forma entre las piezas dentales. Se debe también pasar el cepillo por la cara interna de las mejillas, la lengua, el paladar y las encías, si están sanos. Hay llagas que pueden remediarse realizando enjuagues de agua con sal. En caso de observar alguna anomalía hay que acudir al especialista. Las encías sanas no sangran con el cepillado. Si se observa un sangrado evidente con un cepillado normal, lo probable es que se esté ante un caso de gingivitis. La solución es sencilla: acudir a un odontólogo o estomatólogo para que evalue la situación y si es necesario practique una limpieza del espacio gingivo-dentario. Es recomendable que esta limpieza profesional se efectúe periódicamente. La higiene bucal ha sido esencial para la salud y el bienestar.

lunes, 29 de mayo de 2017

LA BRUJA DEL CASTILLO ENCANTADO

Las retahílas son juegos de palabras que nombran sucesos generalmente en forma de rima, son típicamente infantiles y son usadas tanto como un juego, así como un recurso lingüístico y de fluidez verbal, la imaginación y ejercicios de memoria, para niños pequeños. Estos juegos de palabras son muy usados por los pequeños como medio de diversión aprovechados por padres y educadores, en la formación de los niños, en espacial de los niños en edad preescolar, ya que son muy atrayentes para los niños que comienzan a hablar, siendo utilizados también como una herramienta de integración para los niños, que por medio de estos juegos verbales interaccionan con otros niños de su edad.

APRENDIENDO A RESTAR

La resta o la sustracción es una operación matemática que se representa con el signo (-), representa la operación de eliminación de objetos de una colección. Por ejemplo, en la imagen de la derecha, hay 5-2 manzanas—significando 5 manzanas con 2 quitadas, con lo cual hay un total de 3 manzanas. Por lo tanto, 5 - 2 = 3. Además de contar frutas, la sustracción también puede representar combinación otras magnitudes físicas y abstractas usando diferentes tipos de objetos: números negativos, fracciones, números irracionales, vectores, decimales, funciones, matrices y más. La sustracción sigue varios patrones importantes. Es anticonmutativa, lo que significa que el cambio de la orden cambia el signo de la respuesta. No es asociativa, lo que significa que cuando se restan más de dos números, importa del orden en el que se realiza la resta. Restar a 0 no cambia un número. La sustracción también obedece a reglas predecibles relativas a las operaciones relacionadas, tales como la adición y la multiplicación. Todas estas reglas pueden probarse, a partir de la sustracción de números enteros y generalizarlas mediante los números reales y más allá. Las operaciones binarias generales que siguen estos patrones se estudian en el álgebra abstracta.

domingo, 28 de mayo de 2017

cuidar el medio ambiente

Historias para cuidar el medio ambiente DEBEMOS DESDE PEQUEÑOS ENSEÑAR A CUIDAR EL MEDIO MBIENTE DE ESA MANERA EVITEREMOS LA CONTAMINACION

Mayor Que, Menor Que, Igual

ENSEÑAR AL ESTUDIANTE QUE ES LO MAYOR QUE Y MENOR QUE DEMOSTRNDO CON MATERIAL CONCRETO

miércoles, 24 de mayo de 2017

LAS FIGURAS

RECONOCER Y RECORDAR A LOS CUERPOS GEOMETRICOS QUE NOS AYUDAN A QUE LOS NIÑOS ENCUENTREN SUS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DENTRO DE SU ENTORNO.

CONOCIENDO EL ABECEDARIO

EXPLORAR PARA CONOCER COMO TIENEN CADA SONIDOS DE LAS LETRAS,DONDE AYUDA A LOS NIÑOS A TENER INTERES POR LA LECTURA.